El último boletín Power On de Mark Gurman, de Bloomberg, resume algunas de las expectativas para el gran evento de presentación del iPhone 15 y el Apple Watch Series 9 del mes que viene. Aunque se centra principalmente en el iPhone, la siguiente referencia sobre el Apple Watch nos ha llamado la atención:
“Todos los modelos de este año obtendrán un aumento de rendimiento bastante considerable gracias al nuevo procesador S9. Es la primera vez desde el lanzamiento del chip S6 en 2020 -con el reloj Series 6- que la gama recibe mejoras de velocidad significativas”, afirma Mark Gurman en Bloomberg.
Y, sí, tiene mucha razón: los últimos tres Apple Watches han tenido esencialmente el mismo procesador. Desglosemos lo que sabemos sobre ellos y qué mejoras podríamos esperar en el S9.
S6, S7 y S8 son tecnología de 2019
Con el Apple Watch Series 6, Apple presentó un nuevo SiP (system-in-package) S6 que describió de esta manera: “Usando un nuevo procesador de doble núcleo basado en A13 Bionic en el iPhone 11, el S6 SiP actualizado se ejecuta hasta un 20 por ciento más rápido, lo que permite que las aplicaciones también se inicien un 20 por ciento más rápido mientras se mantiene la misma duración de la batería de 18 horas durante todo el día.”
En otras palabras, está fabricado utilizando el diseño del núcleo de eficiencia y los núcleos de la GPU del iPhone de 2019. En aquel entonces, era una actualización bastante menor en el S5, que a su vez había construido de forma incremental en las ganancias de mejora masiva introducidas con el S4.
Por desgracia, tampoco cambió mucho al año siguiente, ni al siguiente. El S7 y el S8 han sido esencialmente el mismo procesador, con los mismos núcleos, velocidad de reloj, cachés, y construido utilizando el mismo proceso de fabricación de 7nm. Naturalmente, un Apple Watch es más que su procesador, y Apple ha realizado mejoras en los sensores y la pantalla a lo largo de los años. Pero el procesador en sí sigue siendo básicamente tecnología de 2019.
El siguiente paso con el S9
El S9, si nos atenemos a los rumores, dará un salto de varios años en la tecnología del Apple Watch. La mayoría espera que se base en los núcleos de eficiencia del A15, y probablemente también en la GPU de ese chip. El A15 utilizaba la misma memoria LPDDR4x que el A13, por lo que es posible que no veamos ningún cambio en ese aspecto, y la cantidad de RAM puede o no aumentar: ha sido de 1 GB desde el Series 4.
El salto de dos años de una arquitectura derivada del A13 a otra derivada del A15 vendrá probablemente acompañado de un cambio en el proceso de fabricación. El A15 se fabrica con el proceso de 5 nm de segunda generación de TSMC, denominado N5P.
Si extrapolamos lo que sabemos de los núcleos de eficiencia del A13 y el A15, y los procesos de fabricación de 7 y 5 nm que probablemente se utilicen, podemos suponer que el chip S9 ofrecerá algo así como un 40-50 por ciento más de rendimiento con un 30 por ciento menos de consumo de energía.
Por supuesto, todo esto es muy variable, y el rendimiento y la duración de la batería dependen de un montón de factores como la disipación de calor, las opciones de Apple en torno a los voltajes y el consumo de batería deseado, y los elementos no procesadores como todos los sensores, radios inalámbricas, y la pantalla.
En otras palabras, no te sorprendas cuando llegue el evento de septiembre y oigamos que el Apple Watch Series 9 es “hasta un 50 por ciento más rápido”, pero Apple sigue afirmando que la batería dura 18 horas, igual que con todos los Apple Watch.
Artículo original publicado en la edición en inglés de Macworld.com.