Nuestro veredicto
Apple jugó sus cartas con el lanzamiento del iPhone XR y le salió bien. Ahora, con el lanzamiento del iPhone 11, ha querido dar continuidad a esta gama de entrada, al que ha cambiado el nombre con el fin de aclarar más las cosas a los usuarios. Como hemos visto, el nuevo iPhone 11 está a la altura de lo que se le pide, con cambios convincentes en la cámara que incluso los usuarios del iPhone XR de hace solo un año podrían considerar para su posible actualización. Para colmo, está el precio del iPhone 11. Como sabrás, comienza en los 809 € para el modelo de 64GB, lo que supone 50 € menos que el precio que tuvo el iPhone XR en su lanzamiento hace un año.
Mejores precios hoy: Apple iPhone 11
El pasado año, Apple presentaba el iPhone XR como la oferta más asequible dentro de su línea de teléfonos móviles iPhone. Nos gustó el XR, aunque con ciertos aspectos a mejorar. Su claro sucesor es el nuevo iPhone 11, y la nueva denominación utilizada por Apple, dice mucho de este nuevo producto.
No obstante, ¿puede este teléfono adoptar la nomenclatura de iPhone 11 sin la coletilla de Pro? Puede. El notable incremento de velocidad, la configuración de doble cámara y la larga duración de su batería que hemos experimentado se combinan para hacer que sea mejor que el iPhone XR del pasado año.
Dado que su precio sigue siendo relativamente bajo, es probable que se convierta en el mejor iPhone (entre la familia de los nuevos) para la inmensa mayoría de las personas.
Puedes leer aquí la review del nuevo iPhone 11 Pro y compararlo con el aquí tratado.
Mejores cámaras
La característica principal del iPhone 11 es su configuración de cámara dual de 12 megapíxeles. Parece que Apple decidió que con los teléfonos de este año, harían que la cámara chocara deliberadamente. La única cámara del iPhone XR apenas se nota, y el diseño de doble cámara del iPhone XS no te hace pensar dos veces sobre cómo se ve.
El iPhone 11 dispone ahora de una cámara gran angular y otra ultra gran angular con zoom 2x, ambas de 12 megapíxeles, lo que ofrece un campo de visión más amplio para fotos en grupo, paisajes y espacios grandes.
Son las mismas que también encontrarás en el iPhone 11 Pro, el cual añade una tercera cámara de teleobjetivo con la que vas a poder capturar planos cerrados o primeros planos de objetos situados a grandes distancias.
La cámara ultra gran angular es un gran añadido a la hora de capturar mejores fotografías y de diferente modalidad. Afortunadamente, Apple ha trabajado con esmero la posibilidad de cambiar entre la fotografía con angular y el gran angular.
Al enmarcar un objeto en la aplicación de ‘Cámara’, aparece un botón ‘1x’ en la parte inferior del marco de la imágen, lo que significa que la cámara panorámica está en uso. Pulsa sobre ese botón y el teléfono cambiará a la cámara ultra gran angular. El botón se convertirá en otro que muestra 0,5x.
Apple ha trabajado esta experiencia para ofrecerte lo mejor en cada caso y siempre en el modo de foto básico tradicional, nada de modo profesional que pueda complicar la vida al usuario.
Foto capturada con el modo angular 1x del iPhone 11
Mientras usas el modo de cámara panorámica, puedes ver una vista previa del ultra gran angular sin tener que cambiar a la cámara ultra ancha.
Aquí puedes observar la imagen resultante con la cámara ultra gran angular del iPhone 11.
En términos de calidad de imagen real, tanto la panorámica como la ultra gran angular producen fotografías de muy buena calidad. Los colores son precisos y las cámaras ofrecen un sorprendente nivel de detalle y claridad de imagen.
Algo exclusivo del iPhone 11 (y 11 Pro) es un nuevo modo nocturno que reinventa por completo el sistema de lentes de Apple cuando se trata de capturar detalles con poca o escasa luminosidad.
De hecho, si estás buscando una sola razón para comprar un nuevo iPhone, probablemente sea ésta una de ellas. El modo nocturno captura imágenes tomadas en situaciones de baja luminosidad y utiliza la inteligencia artificial y el procesamiento avanzado del software para revelar detalles que de otro modo se perderían.
La mejora con poca luz ha estado disponible en los teléfonos Android desde hace ya tiempo, especialmente afianzándose con el lanzamiento del Huawei P30 Pro del que puedes consultar aquí una review a fondo publicada en PCWorld.
Como ya ha sucedido en anteriores ocasiones, Apple lo adopta a posteriori pero alcanzando resultados francamente reveladores que se equiparan o mejoran lo ya establecido en el mercado. En pocas palabras, esta característica arroja excelentes resultados como puedes comprobar en la siguiente fotografía.
Disparo sin utilizar el modo nocturno
Fotografía con el modo nocturno activado
Observa aquí un vídeo sobre cómo es capturar con el modo nocturno del iPhone 11.
El único problema que encontramos con la cámara trasera del iPhone 11 frente a los modelos Pro de este año está relacionado con el zoom óptico. Como ya sucedió con el iPhone XR, el iPhone 11 solo tiene zoom digital hasta 5x.
En algunos casos, especialmente cuando pasas del zoom digital 2x, obtienes un ruido de imagen bastante apreciable, lo que genera un resultado de la fotografía nada deseado. Así pues, si eres de los que usas mucho el zoom, debes pensarte muy bien la compra del iPhone 11.
No hay zoom óptico en el iPhone 11, aunque encontrarás un zoom digital 5x
Merece la pena destacar que Apple finalmente ha actualizado la cámara frontal del iPhone 11 con TrueDepth, pasando de un sensor de 7 megapíxeles que graba vídeo a 1080p/60 fps, a una cámara de 12 megapíxeles que graba vídeo 4K/60 fps.
Así, ahora la cámara frontal puede grabar vídeo en cámara lenta, que anteriormente no estaba disponible. Así, es posible lograr los resultados que la compañía destacó durante su presentación, conocidos como slofies (slow selfies).
El iPhone se vuelve más rápido
En el interior del iPhone 11 hay un nuevo procesador conocido como A13 Bionic, el sucesor del A12 Bionic que tenía el iPhone XR. El A12 Bionic ya demostró ser un gran chip, entonces, ¿qué más puede aportar el A13 Bionic para mejorarlo?.
Con el rendimiento asociado a la CPU (single-core y multi-core), parece que los incrementos no son especialmente significativos. En los puntos de referencia de Geekbench 5, el iPhone 11 experimentó un aumento del 14 % sobre el iPhone XR en el rendimiento de la CPU de un solo núcleo, y un 18 % en el caso de múltiples núcleos.
En los puntos de referencia que destacan el rendimiento gráfico del iPhone, el iPhone 11 mostró mejoras impresionantes frente al iPhone XR. En el benchmark Sling Shot de 3DMark, el iPhone 11 fue un 29 % más rápido y un 20 % en la prueba 3DMark Ice Storm Unlimited.
En líneas generales, los números muestran un aumento en el rendimiento, pero ¿cuánto ganas con el iPhone 11 frente al iPhone XR? Ciertamente bastante. En el uso diario, el iPhone 11 se siente más ágil, las aplicaciones se abren más rápidas y el rendimiento de los gráficos en los juegos es notablemente más fluido.
Esto es incluso cierto cuando se compara el rendimiento con el iPhone XS, que usa el mismo procesador que el iPhone XR. Recordemos en este punto que el iPhone 11 tiene el mismo procesador que el iPhone 11 Pro, ofreciendo resultados en la misma línea.
Entonces, básicamente, por unos pocos euros menos, puedes obtener el mismo rendimiento en el iPhone 11 que los modelos Pro. Si el rendimiento es clave para ti, y no tanto el apartado de fotografía, esta es una alternativa seria de menor precio difícil de no valorar.
Mayor duración de batería
Apple dice que la batería de 3.046 mAh del iPhone 11 dura hasta una hora más que la batería de 2.942 mAh del iPhone XR, y que puedes alcanzar hasta 17 horas de reproducción de vídeo (10 horas en streaming) y 65 horas reproduciendo música.
En particular, Apple ya no proporciona una estimación de tiempo de conversación. Para el iPhone XR fueron 25 horas, y podemos calcular que podrías alcanzar hasta 26 horas en el iPhone 11.
Según un portavoz de Apple, la mayor duración de la batería se logra mediante una combinación de una batería más grande y optimizaciones de software y hardware.
Con el fin de corroborar estos datos, utilizamos la prueba Battery Life de Geekbench 4 para medir su autonomía y compararla con otros iPhone anteriores. Los resultados de nuestras pruebas mostraron que el iPhone 11 y el iPhone XR tienen una duración de batería similar.
De hecho, en nuestras pruebas, el iPhone 11 duró solo unos segundos más que el iPhone XR. Nuestra prueba de duración de la batería Geekbench 4 ejecuta tareas de uso intensivo del procesador (con la atenuación de la pantalla apagada) hasta que la batería se agota, por lo que no simula la vida real, pero nos sirve para compararlos.
Los resultados son tiempos en minutos. Cuando más larga es la barra, los valores son mejores.
Durante el período de prueba que llevamos con el iPhone 11, nunca hemos tenido que cargar el iPhone 11 antes de que finalice el día, a pesar de darle un uso intensivo del mismo con juegos como Pokémon Go, del que todos sabemos que es un gran devorador.
Un día laboral habitual en el que puedas manejar la navegación Apple Maps para desplazarte por la ciudad, sacar algunas fotografías, consultar el correo con cierta navegación web, y grabar algún que otro vídeo, terminamos el día con un porcentaje restante del 24 %.
El único defecto que encontramos relacionado con su batería y autonomía es el cargador incluido. Apple todavía incluye un cargador pequeño y lento de 5 vatios con su modelo de iPhone de gama baja.
Debes saber que por apenas 29 € podrás comprar el adaptador de corriente USB-C de 18 W de Apple, el mismo que se incluye con el iPhone 11 Pro. Es una lástima que Apple no incluya este cargador con el modelo de referencia.
Puede que haya pasado desapercibido, pero el iPhone 11 también admite carga inalámbrica, para lo que tendrás que comprar un cargador inalámbrico Qi compatible.
En diseño, si funciona para qué cambiar
Cuando se trata de diseño industrial, a Apple le cuesta cambiar. El iPhone 11 es muy parecido al iPhone XR, con acabados en sus laterales de aluminio anodizado, la muesca de la pantalla y una parte posterior de vidrio disponible en negro, verde, morado, blanco, amarillo y rojo.
Dicho esto, Apple este año ha apostado por ofrecer tonos de color pastel que son más sutiles que los colores brillantes del anterior iPhone XR.
Así, el iPhone 11 todavía tiene marcos negros que son más gruesos que los de los iPhone con pantalla OLED. Y mientras este modelo continúe usando un panel LCD (un componentes de menor coste que el OLED en los modelos Pro), los biseles más gruesos persistirán para frenar la fuga de luz.
El cambio de diseño más notable entre el iPhone 11 y el iPhone XR (además de los colores y la protuberancia de sus cámaras) es la colocación del logotipo de Apple, que ahora está centrado en lugar de cerca de la cámara.
Se rumoreaba que una de las nuevas características del iPhone 11 sería la carga inalámbrica bilateral, y el logotipo de Apple estaría centrado para marcar el lugar donde los usuarios deberían colocar sus dispositivos.
Pero cuando hemos asistido a su lanzamiento, los nuevos iPhones continúan sin soportar la carga inalámbrica en doble sentido, algo para lo que habrá que esperar hasta la nueva generación si estás pensando en la posibilidad de cargar tus AirPods 2.
Consulta aquí un artículo sobre los mejores cargadores inalámbricos para iPhone y el resto de dispositivos compatibles.
En el iPhone 11 (derecha), Apple movió el logotipo al centro del teléfono. También se eliminó la etiqueta de ‘iPhone’.
Otro cambio no tan notable es la resistencia mejorada al agua del iPhone 11, que ahora admite 2 metros de profundidad durante 30 minutos, el doble que la profundidad que era admitida por el iPhone XR.
En líneas generales, el diseño del iPhone XR resultó certero, por lo que Apple ha optado por mantener la línea en el nuevo iPhone 11. Lo mejor de todo, el iPhone 11 no parece una versión más barata de los modelos Pro. Se siente bien y es cómodo de manejar.
Pantalla Liquid Retina HD
Otra característica importante que permanece sin cambios es la pantalla. Apple está usando nuevamente una pantalla LCD de 6,1 pulgadas, mientras que el iPhone 11 Pro tiene un panel OLED.
La pantalla del iPhone 11 (Apple la llama pantalla “Liquid Retina HD”) es una pantalla Retina con una resolución de 326 dpi, una relación de contraste de 1.400 a 1 y 625 nits de brillo. La pantalla “Super Retina XDR” del iPhone 11 Pro tiene una potencia de 458 dpi, relación de contraste de 2.000.000 a 1 y ofrece 800 nits de brillo.
Si colocas el iPhone 11 y el 11 Pro uno al lado del otro, puedes apreciar las diferencias. La pantalla del iPhone 11 Pro es más brillante, los colores tienen un poco más de viveza, el negro se ve más real y los detalles son un poco más nítidos.
El iPhone 11 utiliza la misma pantalla LCD que estaba presente en el iPhone XR.
No obstante, debes saber que la pantalla del iPhone 11 se ve francamente bien por sí sola. La calidad del color, el brillo y la nitidez son más que satisfactorios. Sí, la OLED es la mejor elección, algo que la LCD no puede alcanzar, pero muchos otros teléfonos del mercado desearían exhibirse así.
Veredicto
Habitualmente, Apple recibe críticas por los elevados precios de sus productos, por lo que una pequeña reducción siempre es bienvenida. Hace que el iPhone 11 sea aún más atractivo, especialmente cuando lo comparas con los 1.199 € del modelo iPhone 11 Pro, y los 1.259 € del modelo superior iPhone 11 Pro Max.
Debes saber que Apple todavía ha decidido mantener el iPhone XR a la venta a un precio recomendado de 709 €, lo que supone una diferencia de 100 € frente al iPhone 11.
Si tienes un iPhone 8 o anterior y no renovaste en la gama anterior de 2018, ahora sería el momento de adquirir un nuevo modelo. Encontrarás grandes mejoras en la velocidad de procesamiento y una mayor duración de la batería.
También podrás divertirte más con tus fotos con la configuración de doble cámara y las mejoras obtenidas con el modo nocturno. Tendrás que acostumbrarse a un iPhone sin un botón de inicio, así como el salto de Touch ID a Face ID, pero tras unos días de uso, las ventajas te harán olvidar a tu viejo modelo.