Junio ha sido un gran mes para el Mac. No solo pudimos ver lo que va a significar la nueva versión de macOS Sonoma, sino que también llegó un nuevo MacBook Air de 15 pulgadas que podría ser todo un éxito, una actualización de Mac Studio, el chip M2 Ultra y, por si fuera poco, por fin tenemos un nuevo Mac Pro con chip Apple Silicon (el último que faltaba para la transición de Apple).
Es decir, un montón de cosas buenas para el Mac, lo cual es estupendo. Sin embargo, según los calendarios de producción de chips previstos y el estado actual de la gama Mac, es muy posible que la única novedad sobre Mac que llegue de aquí hasta 2024 sea el lanzamiento del sistema operativo macOS Sonoma.
Eso significa que no habrá más hardware Mac probablemente durante los próximos seis u ocho meses, o incluso más. Pero la espera merecerá la pena, pues podría producirse un cambio que podría iniciar otra gran oleada de lanzamientos de Mac. Te lo contamos.
La llegada del M3
El chip Ultra de la serie M de Apple es el procesador de gama alta de la compañía, y el último Ultra acaba de lanzarse en forma de M2 Ultra en el Mac Studio y el Mac Pro. La línea M2 está ahora establecida, ya que no se espera que Apple lance un chip M2 mejor que el Ultra.
La próxima generación de chips de la serie M comienza con el M3, y los informes han dicho que el M3 podría tener un gran impacto en el Mac. El M3 se fabricará utilizando el proceso de 3 nanómetros, que supone un cambio respecto al actual proceso mejorado de 5 nm utilizado en la serie M2 y el proceso estándar de 5 nm del M1.
El proceso de 3 nm permite una mayor densidad de transistores en el chip y eso se traduce en un aumento del rendimiento y la eficiencia.
En 2020, todos quedamos asombrados por los aumentos de velocidad que vimos cuando Apple lanzó por primera vez el M1 en el MacBook Air de 13 pulgadas, el MacBook Pro de 13 pulgadas y el Mac mini.
En algunas pruebas comparativas, vimos mejoras de entre el 50 y el 90 % respecto a los procesadores Intel a los que sustituían. Y en los portátiles, la duración de la batería mejoró no solo en varios minutos, sino en varias horas.
Es casi seguro que no veremos aumentos de rendimiento tan importantes como en 2020, pero podrían ser superiores al 25 % que solemos ver en los cambios generacionales. También puede significar una mayor eficiencia energética, lo que se traduce en una duración de la batería aún mejor.
¿Cuánto tiempo tendremos que esperar?
Al parecer, TSMC, la empresa que fabrica los chips de Apple, no ha podido satisfacer las demandas de producción del M3 y no podrá suministrarlo hasta 2024. La prioridad de producción es el A17 Bionic, que se rumorea que será el primer chip de 3 nm de Apple y se utilizará en el iPhone 15 Pro de este otoño.
Teniendo esto en cuenta, además de algunos informes recientes de Mark Gurman hechos públicos en Bloomberg, podemos averiguar cuándo lanzará Apple los nuevos Macs con la serie M3 de chips.
Dominik Tomaszewski / Foundry
El iMac actual de 24 pulgadas es uno de los dos Mac que todavía tienen el M1, y tendrá casi tres años en el primer trimestre de 2024. Hace tiempo que debería haberse actualizado.
Según Gurman, Apple planea hacer algo más que actualizar el iMac con un M3. Apple está trabajando en un iMac con una pantalla de más de 30 pulgadas. No sabemos qué otras especificaciones tendrá. Si Apple actualiza el iMac de 24 pulgadas con un M3, la compañía podría utilizar un M3 Pro en el modelo más grande y llamarlo el nuevo iMac Pro.
Gurman afirma que Apple actualizará la gama iMac a finales de 2023 o principios de 2024 con un chip M3, convirtiéndolo así en el único Mac que se salta el M2 por completo.
El MacBook Air también podría actualizarse a principios de 2024. El modelo de 13 pulgadas tendrá casi dos años para entonces, y aunque el modelo de 15 pulgadas acaba de salir al mercado, no es raro que Apple actualice un Mac menos de un año después de su lanzamiento.
Apple querrá hacer hincapié en la mayor duración de la batería del M3. Apple también ofrece actualmente un MacBook Air con M1 económico que en ocasiones es posible encontrar en oferta por apenas 999 €, pero se mantendrá o será sustituido por el modelo M2, que actualmente cuesta algo más.
Luego está el MacBook Pro de 13 pulgadas. Suponíamos que desaparecería con la llegada del MacBook Pro de 15 pulgadas, pero Gurman informa que Apple está preparando una actualización al modelo M3. Si Apple decide seguir adelante con este portátil, es probable que salga al mercado al mismo tiempo que el MacBook Air (M3).
Dominik Tomaszewski / Foundry
Cuando se trata de averiguar qué hará Apple con los Macs con M2 que le quedan, hay que hacer más conjeturas, especialmente con el Mac mini (M2), que salió a la venta el año pasado. Parecería apropiado actualizarlo al M3 a principios de 2024, pero luego está el Mac mini (M2 Pro), que Apple lanzó el pasado enero.
El M3 Pro no estará listo hasta la segunda mitad de 2024, por lo que Apple podría esperar para actualizar ambos modelos de Mac mini hasta entonces: los Macs de sobremesa no se venden tanto como los portátiles, por lo que Apple podría retrasar la actualización del Mac mini M2. Gurman no menciona el Mac mini en su última newsletter, lo que podría indicar que no se actualizará pronto.
Después de que se presente el M3, volveremos a entrar en el ciclo de actualización, con las actualizaciones M3 Pro/Max para los MacBook Pro de 14 y 16 pulgadas en la segunda mitad de 2024. Quizás la actualización de Mac Studio a los M3 Max y Ultra, y una actualización de M3 Ultra en el modelo de Mac Pro, no se produzcan hasta principios de 2025.
Haga lo que haga Apple, nos espera una pausa antes de otra oleada de desarrollos y nuevos lanzamientos del Mac. Así que, si estás sentado delante de la pantalla dándole vueltas a macOS Sonoma y preguntándote qué pasa con el hardware Mac, recuerda que los buenos tiempos están por venir.
Artículo original publicado en la edición en inglés de Macworld.com.