El servicio de música clásica Apple Music Classical ya está disponible como aplicación gratuita para los suscriptores habituales de Apple Music. De hecho, los usuarios interesados ya pueden descargarla de la App Store y hacer uso de la misma.
Como podrás comprobar, la interfaz es similar a la aplicación principal de Apple Music, con cuatro pestañas inferiores para las secciones de ‘Escuchar ahora’, ‘Explorar’, ‘Biblioteca’ y ‘Buscar’.
La sección Explorar se divide en tres categorías principales: Catálogo, Listas de reproducción e Instrumentos, que se segmentan aún más en secciones para compositores, solistas, período de tiempo, estado de ánimo y mucho más.
Cada instrumento individual también tiene su propia sección en la aplicación, con los últimos lanzamientos, artistas y obras más populares, así como una descripción completa de su importancia por cada uno de los géneros.
En un documento asociado al soporte técnico, Apple explica los motivos por los cuales la música clásica necesita ser abordada con una aplicación aparte: “La música clásica es diferente. Contiene títulos más largos y detallados, múltiples artistas para cada obra y cientos de grabaciones de piezas conocidas”.
Foundry
Según esto, la compañía ha diseñado Apple Music Classical para admitir la compleja estructura de datos de la música clásica. Aunque la aplicación está repleta de detalles, hay varias funciones de Apple Music que no encontrarás en Apple Music Classical:
- No es compatible con el plan Apple Music Voz: los suscriptores de la modalidad más económica de Apple Music a 4,99 €, deberán actualizar su plan al Individual para poder tener acceso.
- No puedes mezclar canciones: la antigua función de reproducción aleatoria no está disponible en la aplicación Apple Music Classical.
- Las bibliotecas completas no se sincronizan: mientras que los álbumes, las listas de reproducción y las pistas agregadas a tu biblioteca de Apple Music Classical se sincronizarán con la aplicación principal de Apple Music, solo se puede acceder a las grabaciones, obras y compositores en Apple Music Classical.
- Solo está en red: por el momento, no es posible descargar música en la aplicación Apple Music Classical, aunque las pistas clásicas, los álbumes y las listas de reproducción se pueden descargar usando la aplicación Apple Music principal.
- La biblioteca está limitada a la música clásica: la biblioteca Apple Music Classical solo mostrará canciones del género de música clásica, y tendrás que pasar a la aplicación principal de Apple Music para reproducir cualquier otra cosa.
- No está disponible en todas partes: si bien Apple Music está disponible en la mayoría de los países que ofrecen Apple Music, algunos están excluidos: China, Japón, Corea, Rusia, Taiwán y Turquía.
- Es solo para iPhone: en el lanzamiento, la única forma de obtener Apple Music Classical es en el iPhone. Así que los usuarios de iPad, Mac, Apple Watch y Android no tienen forma de acceder. Apple dice que pronto llegará una versión de Android.
El catálogo está disponible en audio sin compresión ni pérdidas de calidad, a valores de frecuencia de 192 Hz y 24 bits. También podrás encontrar canciones grabadas en el considerado Audio Espacial y Dolby Atmos para los que dispongan de auriculares compatibles.
Apple Music Classical está disponible en España, México y los principales países del mundo desde el pasado 28 de marzo. Para su utilización, tan solo es necesario contar con un iPhone compatible con versión de iOS igual o superior a la 15.4.
¿Cuánto cuestan los planes de Apple Music?
Apple Music cuenta actualmente con diversas modalidades según sus planes de precios. Echa un vistazo para ver cuál es el que más te conviene:
- Apple Music Voice: es el plan más sencillo y simple con el que tan solo puedes reproducir canciones usando Siri. Es muy válido para propietarios de altavoces Apple HomePod o HomePod mini. Sin embargo, te pierdes ciertas ventajas como el acceso a Audio espacial con Dolby Atmos, así como al catálogo completo en audio sin pérdida. Tampoco dispones de letras en tiempo real y voces ajustables.
- Apple Music Estudiante: es un plan completo de Apple Music con la ventaja de que los estudiantes pueden tener acceso a un precio mucho más reducido con un periodo de utilización máximo de 48 meses. Su precio asciende a los 5,99 € al mes.
- Apple Music Individual: viene a ser el plan estándar que la mayoría de los usuarios utilizan. Cuesta 10,99 € al mes y puntualmente ofrece ofertas interesantes, como 3 meses de suscripción gratuita por la compra de unos auriculares de la marca.
- Apple Music Familiar: está pensado para que los miembros de una misma familia puedan compartir el servicio a un coste más económico, con la posibilidad de compartir compras si todos ellos pertenecen a tu iCloud. Su precio es de 16,99 € al mes y admite un número máximo de 6 familiares.
- Apple Music con Apple One: a diferencia de otras plataformas o servicios de streaming, Apple ofrece Apple One donde engloba una suscripción conjunta a Apple Music, Apple TV+, Apple Arcade, Apple iCloud e incluso Apple Fitness+ para estar en forma.
Los precios van en función del almacenamiento de iCloud que elijas, pero compartido con la familia, hay planes que parten de los 22,95 € al mes.
Consulta nuestra mejor selección de auriculares Airpods con los que poder disfrutar del nuevo servicio Apple Music Classical.